Certificaciones y Distintivos
Por medio de un acto de certificación, se da validez legal, mercantil o jurídica a un hecho económico o un bien en particular. Al mismo tiempo sirve como elemento señalizador o publicitario de las virtudes o los defectos de un producto.
Si bien en muchos casos este tipo de señalizaciones se realiza de modo obligatorio y obedeciendo a requisitos legales, existe gran cantidad de ejemplos en los que una persona o empresa accede a certificaciones de modo voluntario.
Existen organizaciones con capacidad de realizar certificaciones de todo tipo, tanto de naturaleza privada como pública. En ambos casos el estudio previo a la certificación y las ventajas atribuidas a este certificado obtenido deberán provenir de manera independiente.
Es decir, una certificación no puede auto otorgarse ni ser fruto de relaciones de intereses particulares o empresariales.
Características principales de una certificación
Cualquier tipo de certificado comparte una serie de rasgos a tener en cuenta:
-
El hecho de existir una determinada certificación requiere de una evaluación previa, de la mano del cumplimiento de determinados requisitos.
-
Este tipo de evaluaciones se realiza de modo similar a las auditorías, por lo que es posible que se haga atendiendo a múltiples factores o criterios.
-
A menudo, el recibimiento de una certificación conlleva la capacidad de acceder a ciertos status económicos o la entrada en mercados específicos. Por ejemplo, una empresa de extracción petrolífera precisa de una determinada certificación para operar.
-
Es una herramienta útil para facilitar elecciones de consumo al público. Por ejemplo existen certificaciones sanitarias o médicas, útiles en mercados como el farmacéutico o el alimentario.
Todo lo anteriormente comentado se puede aplicar a la totalidad de mercados existentes. En otras palabras, en cada sector es necesario que existan ciertos tipos de certificaciones como eje o guía para consumidores.
Del mismo modo una certificación cumple a la hora de señalizar no solamente una misión descriptiva de un producto, por ejemplo. También debe convertirse en una barrera o defensa del público que pueda acceder al mismo.